Aninat Galería

Exhibiciones 2025 aux

"Reflexiones sobre la Luz" | Gabinete | Gloria Frugone

“Reflexiones sobre la luz”

Gloria Frugone

Gabinete

Del 6 de mayo al 2 de junio de 2025
Inauguración: martes 6 de mayo  | 19 hrs.

La obra de Gloria Frugone se inscribe dentro de una línea de abstracción contemporánea que explora los vínculos entre percepción, geometría y materialidad. Su lenguaje visual —preciso, sensorial y profundamente experimental— articula elementos del arte óptico y cinético con una sensibilidad particular por la dimensión simbólica del color y la luz. A través de composiciones que integran pintura, relieves y superficies especulares, Frugone construye espacios visuales que interpelan activamente al espectador, abriendo un campo de experiencia más allá de lo puramente retiniano.

Su trabajo establece un diálogo fluido con las exploraciones ópticas y perceptuales iniciadas por artistas latinoamericanos como Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz-Diez y Julio Le Parc, cuyas investigaciones transformaron la percepción en un componente esencial de la obra. Frugone recoge esta herencia desde una aproximación contemporánea, donde el reflejo, el movimiento y la fragmentación visual no solo activan la mirada, sino también el cuerpo y la conciencia del espectador. La percepción se convierte en una experiencia corporal y mental, y no en un simple ejercicio óptico.

Utilizando materiales accesibles, aunque poco convencionales dentro del canon pictórico, la artista crea estructuras de complejidad formal que desbordan el marco de la pintura tradicional. La incorporación de espejos no opera aquí como recurso decorativo, sino como una estrategia visual y conceptual: el reflejo multiplica, distorsiona y reactiva el espacio de la obra, permitiendo que esta dialogue con su entorno e incluya al observador en su propio devenir. El color, por su parte, es desplegado como campo energético y afectivo, siguiendo lógicas intuitivas que entretejen ritmo, vibración y profundidad.

Lejos de una abstracción fría o puramente racional, su trabajo se construye desde una lógica acumulativa y sensorial, donde el estudio del material se combina con una investigación rigurosa sobre los mecanismos de percepción. Cada pieza se presenta como un dispositivo visual que interroga nuestra forma de mirar, planteando simultáneamente una reflexión sobre la imagen, la ilusión y la multiplicidad de lo real.

La práctica artística de Gloria Frugone está marcada por una tensión productiva entre el orden geométrico y la apertura poética. Sus obras no buscan respuestas, sino que abren preguntas: ¿qué vemos realmente cuando miramos una superficie?, ¿cómo inciden la luz, el color y el reflejo en nuestra experiencia del mundo?, ¿es posible, desde la abstracción, construir una forma de conocimiento sensible?

En “Reflexiones sobre la luz”, Frugone despliega una muestra en Aninat Galería, donde su corpus de obra resuena con las grandes tradiciones de la abstracción latinoamericana, pero desde una mirada singular, íntima y contemporánea. Su trabajo no ilustra, no representa: encarna. Nos convoca a detenernos, a mirar con atención y a entregarnos a la posibilidad de que el arte, incluso desde lo más mínimo y material, siga siendo una vía para acceder a dimensiones más profundas de lo visible y lo invisible.

Gloria Frugone, artista visual cuyo trabajo se centra en la investigación del comportamiento de la luz como fenómeno perceptivo y material. A través del uso de papel como soporte principal, su obra explora las posibilidades de este medio en diálogo con la geometría, mediante técnicas como el plegado, calado, plisado y la superposición de planos. Su aproximación formal da lugar a composiciones abstractas que revelan la interacción entre luz y sombra, generando superficies activas donde el movimiento de la luz se vuelve casi táctil, perceptible solo a través de la contemplación sostenida.

Su práctica se caracteriza por una atención minuciosa al detalle y una metodología experimental que transforma lo simple en complejidad visual. El uso de materiales accesibles y una estética depurada permiten que la luz, en constante tránsito, se convierta en la protagonista de una experiencia cinética y silenciosa. Así, cada obra funciona como un dispositivo perceptual que, más allá de su estructura, convoca al espectador a participar en una revelación: la belleza del instante en su forma más sutil. La abstracción no es aquí un gesto evasivo, sino una vía para representar lo esencial, lo efímero y lo universal.

Licenciada en Educación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Frugone ha complementado su formación artística en diversos talleres y clínicas, entre ellos con Matías Movillo, Consuelo de la Maza y Cristián Silva. Ha participado en importantes ferias nacionales e internacionales como FAXXI, Artstgo, Artweek y Affordable Art Fair en Nueva York, y en proyectos editoriales vinculados al arte en contexto social. Su obra ha sido expuesta en espacios independientes y comerciales, consolidando una trayectoria que combina investigación, sensibilidad formal y una reflexión constante sobre la percepción y el tiempo.

Aninat Galeria